El primer libro que leí fue uno del magnifico Kevin Aucoin. Allí descubrí que si quería maquillarme de manera mas completa no seria suficiente lo que tenía. Me encontré con que habían muchos pinceles y que cumplían diferentes funciones. Si estás como yo en aquel momento y queres saber que utilidad le damos a los pinceles, ¡este post es para vos!
{ Pincel para Base}
Punta redondeada, forma plana y de gran tamaño para aplicar polvos sueltos o compactos, bases liquidas o en crema. Se logra efecto airbrush gracias a su doble fibra.
Se utiliza para retirar el maquillaje que cae sobre el pómulo cuando nos maquillamos los ojos. También puede utilizarse para aplicar el contorno.
Su corte angular nos permite realizar contornos o iluminación bien difuminada.
De cerdas cortas y compactas que permiten un acabado natural y uniforme. Esta brocha sirve para aplicar polvos y bases, tanto compactos como líquidas.
Punta redondeada y chato, sirve para aplicar sombra en el párpado móvil. Puede utilizarse con productos en polvos, cremosos o pigmentos.
De cerdas largas y sueltas, este pincel sirve para trabajar un ahumado, difuminar o lograr transición de color.
Pequeño, chato y de forma angular. Gracias a su tamaño y corte podemos utilizarlo tanto para marcar y rellenar cejas, como para hacer delineados con productos en crema.
{ Pincel para Base}
De punta redondeada, chato y tamaño grande. Se usa para aplicar bases líquidas o en crema. El producto se extiende en el rostro de manera uniforme, sin dejar vetas.
{ Brocha mofeta grande }
Punta redondeada, forma plana y de gran tamaño para aplicar polvos sueltos o compactos, bases liquidas o en crema. Se logra efecto airbrush gracias a su doble fibra.
{ Brocha mofeta mediana }
Mas pequeña que la anterior, punta redondeada y cerdas mas sueltas, sirve para aplicar rubor o iluminador, en polvo o en crema.
{ Pincel para corrector / cancelador }
De punta redondeada, plano y tamaño mediano, sirve para aplicar en zonas precisas.
{ Brocha abanico }
Se utiliza para retirar el maquillaje que cae sobre el pómulo cuando nos maquillamos los ojos. También puede utilizarse para aplicar el contorno.
{ Brocha biselada }
{ Brocha plana }
{ Pincel plano o lengua de gato }
Punta redondeada y chato, sirve para aplicar sombra en el párpado móvil. Puede utilizarse con productos en polvos, cremosos o pigmentos.
{ Pincel para difuminar }
De cerdas largas y sueltas, este pincel sirve para trabajar un ahumado, difuminar o lograr transición de color.
{ Pincel punta de lápiz }
Pequeño, de cerdas cortas y compactas que permite atrapar mayor cantidad de producto. Permite aplicar el color de forma precisa. Ideal para marcar la cuenca del ojo o lograr profundidad.
{ Pincel para cejas / delineado }
Las brochas vienen de pelo sintético o natural. Las primeras sirven para colocar bases fluidas o cremosas ya que son mas resistentes y absorben menos producto, y las segundas son recomendadas para polvos. En el mercado podemos encontrar gran variedad de marcas y precios acorde a todos los bolsillos.
Es importante mantenerlas limpias para evitar infecciones o alergias en la piel. Para armarnos un kit básico no es necesario tener gran cantidad de brochas así que sí aún no armaste el tuyo, no esperes más y comenzá a crear hermosos maquillajes.
Muchas gracias por la explicacion.
ResponderBorrarTenia ciertas dudas sobre el funcionamiento de las brochas de maquillaje, ahora ya se muy bien como utilizarlas.